Preguntas frecuentes

P. ¿Como se realiza un tratamiento de conductos?

En primera instancia se hará el tratamiento o terapia de conductos propiamente dicha que consiste en vaciar del interior de las raíces el tejido injuriado o en descomposición; limpiar, lavar, desinfectar y ensanchar éstos espacios para luego reemplazar el tejido perdido mediante el relleno con materiales especiales y cementos que van a permitir la cicatrización de los tejidos de soporte del diente propiciando su estancia en boca y funcionalidad en ausencia de síntomas y signos de enfermedad de origen pulpar.

P. ¿En cuánto tiempo me hacen un tratamiento de conductos?

Por lo general la terapia Endodóntica se realiza en una sola cita. Pero si el diente presenta una infección instaurada acompañada de dolor y exudados será necesario realizarla como mínimo en dos citas con intervalo de una semana y previa aplicación de medicamentos dentro de los conductos.

P. ¿Qué otros tipos de tratamientos endodónticos hay?

Aunque el tratamiento endodóntico tiene un porcentaje de éxito muy alto que puede llegar a un 97% según los estudios, una respuesta biológica inicial positiva que denote buena cicatrización no lo garantiza de por vida; algún día se podría romper ese equilibrio y salir a la luz un nuevo problema relacionado con la endodoncia que dependa de la integridad estructural y funcional del diente y tejidos de soporte. Podrían ser nuevas caries, enfermedad periodontal, fracturas en la raíz o restauraciones inadecuadas o fallidas. Si ya se realizó endodoncia por primera vez y no hubo buenos resultados, se pensará en el retratamiento de conductos o en cirugía periapical esperando una buena cicatrización para evitar su extracción.    

P. ¿Hay molestias después del tratamiento?

En general podría haber algún tipo de molestia leve pero eventualmente habrá pacientes con ausencia o un grado mayor de dolor y para ello se prescribirá analgésicos para que de 2 a 4 días el paciente vuelva a la normalidad.

P. ¿Es un tratamiento doloroso?

No debe serlo ya que antes de iniciar el procedimiento se aplica anestesia para bloquear completamente la sensibilidad del diente en cuestión.    

P. Y si no funciona el tratamiento?

Si por algún motivo  el tratamiento de conductos de primera vez no funciona será necesario repetir el procedimiento vaciando el material de obturación previo y así tratar de corregir la causa del fracaso propiciando la limpieza del sistema de conductos para un nuevo relleno, siempre en  espera de una respuesta biológica adecuada para revertir la patología. Si la lesión no sana se tendrá en cuenta la posibilidad de realizar un procedimiento quirúrgico.